Pilares Programas de Divulgación-Educación
Acciones de sensibilización y acción directa
Transmitiendo la investigación y la conservación a la sociedad
A través de diversas acciones y actividades, se divulga el trabajo realizado en el Oceanogràfic y las de sus colaboradores, al mismo tiempo que se conciencia a la sociedad sobre la situación de los océanos promoviendo pequeños gestos para protegerlos.
Líneas y campañas
-
Acción directa
Esta línea engloba acciones que impactan directamente en la conservación y mejora de especies y entornos naturales, así como en la promoción de la concienciación y sensibilización en nuestra sociedad.
Un bloque que abarca diversas actividades que pueden llevarse a cabo tanto dentro como fuera de las instalaciones del Oceanogràfic. Entre ellas se encuentran sueltas de fauna marina, proyectos con especies autóctonas, concursos que fusionan arte y ciencia, limpiezas de playa y la presentación de delfines como recursos y puntos de encuentro para acercarnos a nuestros visitantes.
Una de las actividades con más impacto que desarrolla la Fundación Oceanogràfic es la suelta de tortugas recuperadas en el ARCA del Mar, tanto en playa como en embarcación.
Con este tipo de actividades la Fundación busca dar a conocer uno de los proyectos de conservación más emblemáticos y hacer partícipe al conjunto de la sociedad.
-
Campaña "El Mar empieza aquí"
Se trata de la campaña de sensibilización “El Mar empieza aquí” que se realiza cada verano entre la Fundación Oceanogràfic y la Red Nacional de Paradores de interior y de costa, y que lleva activa desde 2018.
El objetivo es difundir prácticas sostenibles y concienciar sobre la importancia de proteger el medio marino y los entornos naturales. Esta colaboración se traduce en la instalación de paneles divulgativos en los 97 establecimientos de Paradores en España y Portugal.
La campaña promueve un consumo responsable y destaca la conexión directa entre nuestras acciones cotidianas y la salud de los animales marinos. Al abordar el consumo irresponsable de plásticos de un solo uso, se destaca que el 80% de las basuras marinas comienzan en el interior. Desde bastoncillos y toallitas hasta colillas, envases y globos, estos elementos afectan a cien mil animales marinos al año.
Esta alianza se centra en acciones de comunicación y divulgación, incluida la instalación de paneles informativos en los hoteles.
Todos estos esfuerzos contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 14 de la Agenda 2030, dedicado a la preservación de la vida submarina.
-
Campaña "Tortugas en el Mediterráneo"
La campaña «Aquí Salvamos Tortugas» se materializa mediante la instalación de más de 1.700 carteles en mupis de las localidades costeras de la Comunitat Valenciana, estaciones de Metro de Valencia, Tram de Alicante y Paradores de Turismo de playas.
Esta llamada a la ciudadanía busca informar a bañistas y viajeros sobre la presencia de tortugas marinas en las costas del Mediterráneo. En caso de avistamiento, se destaca la importancia de llamar al 112 para activar la Red de Varamientos, una colaboración entre la Universitat de València, la Conselleria de Medio Ambiente de la GVA y la Fundación Oceanogràfic.
Desde su inicio en 2018, la campaña «Tortugas en el Mediterráneo» ha experimentado un crecimiento regional significativo. Inicialmente presente en las localidades de la Comunitat Valenciana, Región de Murcia e Illes Balears, el verano de 2023 marcó un nuevo hito al expandirse a Andalucía. Actualmente, 80 municipios se han sumado a la iniciativa, bautizada como «Aquí Salvamos Tortugas», consolidando la campaña como un esfuerzo conjunto a lo largo de la costa mediterránea.
Esta campaña recibe el respaldo continuo de actores clave que comparten el compromiso con la conservación marina. La Conselleria de Medi Ambient de la Generalitat Valenciana, FGV, 112 Emergencias, Ciutat de les Arts i les Ciències, Fundación Azul Marino, Acuario de Sevilla, Universitat de València y Global Omnium la respaldan, consolidando una red de apoyo esencial.
Compromiso crucial en temporada de nidificación:
La campaña adquiere relevancia crucial durante la temporada de nidificación, cuando las hembras de tortugas marinas se acercan a las playas para depositar sus huevos.
En estas fechas, es fundamental evitar cualquier molestia a estos ejemplares. La participación ciudadana se convierte en un eslabón vital para la conservación de esta especie única y emblemática en el Mediterráneo.
Otros programas de Divulgación-Educación