Investigación
La investigación científica se centra tanto en los animales del Oceanogràfic como en las especies y ecosistemas silvestres para su protección y recuperación.
Conoce los porgramas de InvestigaciónConservación
Realizamos acciones que inciden directamente sobre el medio y sus especies, mediante el rescate de animales y la restauración y seguimiento del medio natural.
Conoce los porgramas de ConservaciónDivulgación-Educación
Acercamos el conocimiento del patrimonio natural a la sociedad para aumentar la comprensión de las especies y sus hábitats, sus amenazas y soluciones
Conoce los porgramas de Divulgación-EducaciónPublicaciones científicas
A través de nuestras publicaciones científicas, nuestro equipo amplía el conocimiento sobre los ecosistemas marinos.Seguimiento de tortugas marinas
Sigue el viaje de las tortugas marinas
La trayectoria de algunas tortugas marinas se puede seguir gracias a un emisor de señal por satélite ubicado en su caparazón.Este dispositivo se suele colocar a algunas de las tortugas head-starting, para poder seguir su ruta y conocer las áreas donde se desarrolla su vida en el mar.¡Síguelas en el mapa!Tortugas Head-starting
Se realiza el marcaje satelital de crías procedentes de los nidos de las costas españolas entre 2021 y 2023, criadas en programas de head-starting.
El objetivo es obtener información sobre esta etapa de vida para mejorar la conservación de la especie.
El marcaje satelital se enmarca en el proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE 15 IPE ES 012) “Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español" , que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.Nido Andalucía
Detección del nido: 08/07/2023
Lugar: Puerto Banús (Marbella, Andalucía)
Número de huevos: 69
Suelta al mar: 23/07/2024 en MarbellaInstituciones implicadas: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (Junta de Andalucía), Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (CEGMA) del Estrecho, Seashore Environment and Fauna.Nido Región de Murcia
Detección del nido: 04/07/2023
Lugar: Isla Plana (Mazarrón, Región de Murcia).
Número de huevos: 117
Suelta al mar: 17/07/2024 en Isla PlanaInstituciones implicadas: Dirección General del Medio Natural, Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Región de Murcia. Centro de Recuperación de Fauna Silvestre “El Valle”.Nido Baleares
Detección del nido: 19/07/ 2023
Lugar: San Josep (Eivissa, Illes Balears)
Número huevos: 116
Suelta head-starting: 14/06/2024 en EivissaInstituciones implicadas: Servicio de Protección de Especies del Gobierno Balear, Consorcio de Recuperación de la Fauna, Islas Baleares (COFIB).Para uso científico de los datos del mapa contacta con la fundación desde este enlace.
Noticias
Últimas noticias de la Fundación Oceanogràfic
El Oceanogràfic incorpora un pez sierra de 103 kilos procedente de Francia en un esfuerzo conjunto por conservar la especie
Leer másEl Oceanogràfic coordina la Red Europea de Escuelas Azules en la Comunitat para promover la educación ambiental en los colegios
Leer másLas 22 tortugas de Almassora entran al mar tras un año de cuidados en el Oceanogràfic de Valencia
Leer másEntran al mar las últimas 30 tortugas de los nidos de Dénia
Leer másVoluntarios de la Fundación Oceanogràfic y Ford empiezan a restaurar una charca en la Sierra Calderona
Leer másLa Fundación Oceanogràfic participa en un proyecto de recuperación de frailecillos en Islandia
Leer másEl tiburón avistado en Dénia aparece muerto con varias lesiones de pez espada en el cerebro
Leer másInician en Andalucía el primer estudio europeo del pez guitarra, una especie en peligro crítico de extinción a nivel mundial
Leer más
La Fundación Oceanogràfic nace para reforzar y amplificar la labor del Oceanogràfic de València en su propósito de proteger el medio marino
Conoce más sobre la Fundación Oceanogràfic