El Oceanogràfic y el ICM-CSIC unen fuerzas para ampliar el conocimiento sobre las medusas
10 de septiembre de 2021
El ICM lleva más de 20 años investigando y ha descrito por primera vez el cnidoma, -conjunto de células urticantes, distribución y abundancia en cada etapa del ciclo de vida- de la medusa más importante del Mediterráneo en cuanto a cantidad y gravedad de picadura
Gracias a su nivel de conocimiento y manejo, el equipo de acuaristas del Oceanogràfic ha conseguido que el centro sea autosuficiente al cerrar el ciclo biológico de unas 30 especies
El Instituto de Ciencias del Mar-Centro Superior de Investigaciones Científicas (ICM- CSIC) y el Oceanogràfic de València han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de mejorar y ampliar el conocimiento de las medusas.
Esta sinergia pretende aumentar la investigación sobre estos cnidarios a través de la colaboración entre la empresa pública y privada. Ambos organismos pueden sumar sus potencialidades, ya que el ICM-CSIC aporta su gran experiencia científica y académica, mientras que el Oceanogràfic contribuye con la dilatada experiencia alcanzada en el manejo de las medusas y las extensas instalaciones dedicadas a estos animales.
La firma del convenio, que se apoya en los numerosos trabajos y acciones que se han llevado a cabo conjuntamente en los últimos años, coincide con el 150 aniversario de la publicación de la obra de Charles Darwin en 1871 El origen del hombre, donde el autor destacó que la cooperación potencia la cultura y aumenta la creatividad individual.
Gracias a la nueva colaboración entre el ICM-CSIC y el Oceanogràfic de València se inicia una nueva era de transferencia de conocimientos entre ambas instituciones con el fomento del intercambio de personal, actividades conjuntas y acciones de colaboración, en distintos campos relacionados con medusas.
CSIC: 20 años investigando medusas
El ICM-CSIC cuenta con una línea de investigación consolidada sobre medusas desde hace más de 20 años. La variabilidad de las condiciones ambientales, la estacionalidad de la mayoría de especies de medusas y la falta de conocimiento sobre sus ciclos biológicos, no garantizan su disponibilidad en la naturaleza.
Bajo estas premisas, muchos de los conocimientos pluridisciplinares adquiridos a lo largo del tiempo son debidos a la posibilidad de trabajar en la Zona de Acuarios Experimentales (ZAE) del ICM-CSIC, un área destinada al manejo y cultivo de medusas en condiciones de cautividad permanente.
Recientemente, y gracias a la amplia experiencia en cultivos de medusas, el equipo científico ha descrito, por primera vez, el cnidoma (conjunto de células urticantes, distribución y abundancia durante cada etapa del ciclo de vida) de la especie Pelagia noctiluca, la medusa más importante del mar Mediterráneo en sentido de abundancia y gravedad de su picadura.
Trabajar bajo condiciones de medio controlado, a su vez, ha permitido desarrollar proyectos de carácter industrial donde la disponibilidad de medusas es esencial para la optimización de los resultados.
Exhibición de 18 especies simultáneamente en el Oceanogràfic
La exhibición de medusas del Oceanogràfic de la Ciutat de les Arts i les Ciències inaugurada en el año 2017, constituía la exposición más grande dedicada a estos animales en Europa.
En un principio, prácticamente, todos los individuos de las 17 especies distintas que se llegaron a mostrar fueron cedidos por otros acuarios. De hecho, el ICM-CSIC proporcionó ejemplares de algunas medusas mediterráneas para complementar la exposición.
Actualmente, se ha alcanzado el mayor número de especies exhibidas (18 en total), todas ellas reproducidas en el propio acuario de València. La experiencia a lo largo de estos años ha permitido que el equipo de acuaristas haya alcanzado un nivel muy alto de conocimiento y manejo de estos animales al conseguir cerrar el ciclo biológico de prácticamente todas las especies que forman parte de la colección (casi 30).
El Oceanogràfic ha sido pionero en cerrar el ciclo y exhibir algunas especies a nivel nacional como la Tima formosa, Catostylus mosaicus, Chrysaora plocamia, Chrysaora lactea y Stomolophus meleagris, entre otras.