Entran al mar en Elche las últimas 36 tortugas marinas de los nidos de 2024
7 de octubre de 2025

Los ejemplares, nacidos de dos puestas localizadas el pasado verano en el municipio, se han soltado hoy en la playa de La Marina tras un año en la Fundación Oceanogràfic
La playa de La Marina de Elche ha acogido hoy la suelta de 36 tortugas marinas nacidas en 2024, procedentes de los dos nidos registrados el pasado verano en el litoral ilicitano.
Los ejemplares, que han pasado un año bajo supervisión veterinaria en las instalaciones del Oceanogràfic de Valencia, han entrado hoy al mar en un acto abierto al público con la presencia de autoridades locales, directivos del Oceanogràfic, técnicos ambientales, voluntariado y estudiantes.
El acto de hoy se ha celebrado con motivo del Día Mundial del Hábitat y ha contado con la presencia del alcalde de Elche, Pablo Ruz, la teniente de alcalde y concejala de Educación, María Bonmatí, el concejal de Medio Ambiente, José Antonio Román, y la alcaldesa pedánea de La Marina, Mª Carmen Molina, junto a Beatriz Dominguez, en representación de la Fundación Oceanogràfic, vecinos, escolares, técnicos del Oceanogràfic y voluntariado ambiental.
Dos nidos que marcaron la temporada
El verano de 2024 situó a Elche como uno de los puntos clave de anidación de tortuga boba (Caretta caretta) en la Comunitat Valenciana con dos nidos registrados.
El primer nido se localizó en Arenales del Sol a mediados de junio. Semanas después, un segundo nido apareció en la misma zona, confirmando el valor ecológico de la costa ilicitana para la especie.
Como es habitual, y siguiendo los protocolos, una parte de los huevos se trasladó a incubadoras controladas del Oceanogràfic (CACSA – GVA) para garantizar su desarrollo, mientras que el resto permaneció en la playa vigilados por voluntarios.
Cría controlada para aumentar la supervivencia
Tras la eclosión de los huevos, las tortugas permanecieron un año en el acuario valenciano, donde recibieron alimentación adaptada, control ambiental y atención veterinaria.
Este proceso, enmarcado en el programa Head Starting, tiene como objetivo incrementar la tasa de supervivencia de las crías durante las fases más vulnerables de su desarrollo, antes de ser devueltas al medio natural.
Participación educativa y social
En el acto han participado alumnos del CEIP La Marina, que han asistido a las explicaciones de los técnicos de la Fundación Oceanogràfic sobre la biología y conservación de la especie. También han intervenido los grupos de voluntariado que colaboraron en la protección de los nidos y vecinos del municipio, que han acompañado la suelta en un ambiente de gran expectación.
La Fundación Oceanogràfic ha estado representada por su equipo de educación, conservación y comunicación, además del voluntariado que colabora en el seguimiento de los proyectos de fauna marina.
Con esta suelta, Elche despide la temporada de sueltas de tortugas marinas nacidas en 2024 en la Comunitat Valenciana