Volver a todas las noticias

Una raya rescatada en Gandia regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

17 de abril de 2025

La mantelina ingresó hace casi dos meses en estado crítico y se ha reintroducido en su hábitat natural una vez rehabilitada en el ARCA del Mar

Es una especie catalogada en Peligro de Extinción que habita en el Mediterráneo y otras áreas del Atlántico

El equipo de rescate de la Fundación Oceanogràfic reintrodujo ayer al mar en Gandía una raya mariposa o mantelina (Gymnura altavela) que ingresó hace casi dos meses en el Área de Recuperación y Conservación de Animales (ARCA) del Mar, después de quedar enredada accidentalmente en una red de pesca.

La raya mariposa es una especie catalogada como en Peligro de Extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y se distribuye principalmente en aguas del Mediterráneo y del Atlántico.

Tras completar con éxito el proceso de rehabilitación en el Oceanogràfic, los profesionales de la Fundación se desplazaron ayer hasta Gandia para devolver al animal a su medio natural.

Los especialistas lo soltaron a escasos metros de la orilla de la playa, en un área adecuada para su reintroducción y próxima al punto en la que se encontró originalmente.

La raya fue hallada atrapada de forma accidental en las redes de pesca de una embarcación el pasado mes de febrero y, gracias a la colaboración y al compromiso constante de los pescadores, que avisaron de inmediato, pudo ser trasladada al ARCA del Mar del Oceanogràfic (CACSA – GVA).

A su llegada al centro de recuperación, el animal presentaba un estado crítico, pero la rápida actuación del equipo veterinario permitió llevar a cabo un protocolo de cuidados intensivos que resultó ser clave para su recuperación.

La rehabilitación durante todo este tiempo ha incluido tratamientos de soporte vital, análisis clínicos y un seguimiento evolutivo constante, con especial atención en su comportamiento, natación y alimentación.

Antes de su salida del Oceanogràfic, los técnicos le colocaron una marca identificativa que permitirá reconocer al ejemplar en caso de que quede varado o vuelva a quedar atrapado accidentalmente.

Con una trayectoria ya consolidada, la Fundación Oceanogràfic refuerza el alcance de su programa de recuperación de fauna marina, que incluye especies como las tortugas marinas, las rayas, los caballitos y erizos de mar, los corales o los huevos de tiburón pintarroja procedentes de la pesca de descarte.